lunes, 11 de abril de 2016

E10_A01550759_Redes sociales personales

FACEBOOK

La defino como una red muy importante, que se ha englobado en muchos jóvenes; que además la han posicionado como la mejor red social que se ha puesto de moda actualmente.

Sus características:
  • Foto de portada: Es una imagen inmensa que te identifica y esta se ve al inicio de tu página, en la parte superior. Se debe de tener mucha creatividad y tener en cuenta que será lo primero que verán las personas que te sigan al visitar tu muro.
  • Foto de perfil: En todas las fotos de perfil de las páginas, son como fotos de perfil de los mismos usuarios, junto al nombre se muestran en todo lugar. Ya que es la imagen más representativa que se recomienda colocar la foto de perfil, o si se tiene una empresa, colocar el logo; aunque se podría combinar con el diseño de la foto de portada.
  • Biografía (mensajes destacados, publicaciones fijas e hitos): Las páginas se ven como una larga línea de tiempo, donde los mensajes y acontecimientos se ordenan cronológicamente. A este estilo de diseño se le llama biografía, ya que permite contar con la historia de vida o trayectoria de una marca a sus seguidores.
  •  Información del perfil: Usa la sección de "información" para mostrar un resumen de lo que trata tu página (sesión) o para poner información del contacto. Ten en cuenta que el tipo de datos que aparecen depende de la categoría de tu página.
  •  Panel para administradores: El panel de administradores es tu centro de operaciones:
          *Ver las notificaciones.
          *Responder mensajes privados.
          *Consultar las estadísticas de tu página.
          *Acceder al registro de actividad de tu página.
          *Acceder al menú "Editar" para realizar cambios.
  • Mensajes privados: Las páginas también pueden intercambiar mensajes privados con sus seguidores, aunque con algunas restricciones. La principal diferencia es que solo el fan de una página puede iniciar una conversación, solo así los administradores podrán contestar.



La uso, principalmente para hacer tareas y platicar con mis amigos, solamente para eso la uso y con eso de que me conecto todos los días.

INSTAGRAM

La defino como una red donde sólo se pueden publicar fotos, a como yo la veo para mi es mi segunda red social favorita. En esta red me enteró sobre las personas que sigo: cuáles son sus actividades, que es lo que hacen, etc.

Características:
  • Toma fotografás cuadadras, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic en los 60's.
  • El nombre Instagram proviene de las fotografías instantáneas que se tomaban con las cámaras Polaraoid.
  • Cuenta, hasta Junio de 2013 con unos 19 filtros que son digitales que te permiten transformar fotos que tomas mejorando la calidad del producto final.
  •  Se puede modificar colores, ambiente, bordes y tonos.
  • Se toma la fotografía, y se puede compartir en los servicios de elección, como son Facebook, Flickr y Twitter.
  • Se puede procesar y compartir los fotos que ya estaban.
  • La aplicación está disponible en varios idiomas, entre ellos el español.


Es la primera vez que uso esta red social (sólo es por curiosidad), ya que me llamó la atención para ver cual era mi reacción a la hora de usar esta red.


TWITTER

Esta red, la pongo en tercer lugar como una de las favoritas. Principalmente, esta red se ha vuelto popular para que sigas a los famosos.

Características:

  • Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de hashtags.
  • Para que se pueda volver a postear un mensaje de otro usuario, y compartirlo con los propios seguidores, la función de retweet se marca con un "RT" en el mensaje.
  • Los contenidos de los tweets pueden ser: noticias, conversaciones, etc.
  • Gran cantidad de herramientas para añadir contenido, monitorizando mensajes y conversaciones.
  • El método de autentificación nombre del usuario/contraseña se ha quedado absoleto y esto ya no es funcional.
  • La mayor parte de los usuarios que usan Twitter, son los adultos mayores que no se han utilizado con otro sitio social con anterioridad.

E9_A01550759_Promoción personal por mail






E8_A01550759_Campaña ON/OFF line

EXITOSAS

Campaña "El juguetón" (TV AZTECA)

Esta es una de las campañas actualmente ha tenido mucho raiting en la televisión. Desde 1995 hasta la fecha, se han entregado millones de juguetes, los días 6 de Enero, cambiando juguetes por sonrisas de todos los niños que son de escasos recursos de todo el país y dejando huella en todos aquellos que ya han encontrado un juguete en su hogar al despertar.

El objetivo es recolectar juguetes nuevos y ayudar así a los Reyes Magos a repartir alegría a los pequeños que más lo necesitan.

 


Campaña "Comparte Coca Cola con..."

Ha lanzado la marca con la que quiere rendir homenaje a sus consumidores, está siendo todo un éxito en España, como ya lo había sido en otros países. Desde los más pequeños a los más mayores, todos quieren tener un envase con su nombre. 

Por mucho que busques tu lata personalizada en las tiendas, habrá veces que no la encuentres. ¿Y por qué hay nombres que no aparecen? Coca Cola, se basó en una lista de nombres de España que eran los más comunes del Instituto de Estadística para completar 122.

Pero esto no significa que las personas que no estén en esa lista no puedan tener su lata personalizada. La marca ha pensado en todo y ofrece la posibilidad de pedir el envase y te lo envían a casa.



NO EXITOSAS

Publicidad en Internet

La publicidad en internet (ON LINE), no es muy exitosa; sobre todo si te llega al correo y el usuario nunca la ve. La empresa lo que hace es mandarla a todos los consumidores, pero lo que hace el consumidor es borrarla y saber que nunca le llegará más este tipo de información.



MySpace

MySpace es una red social fracasada actualmente pero no estuvo perdida desde sus inicios, apareció en julio de 2003 y ya en abril de 2004 contaba con un milión de visitantes estadounidenses. 

Como consecuencia de su fracaso frente al competente Facebook, MySpace se vio obligada a potenciar aquello que le resultaba exitoso, es decir, su importante influencia en los entornos musicales y de cultura pop, por lo que creó la tendencia en crear URLs únicas para compañías y artistas.

E7_P2_A01550759_Reflexión de la historia de Google



En 1999 un año después de su fundación, Google ya tenía 39 empleados y manejaba 3 millones de búsquedas diarias. Finales del año 2000, este número había ascendido a los 60 millones. En ese tiempo Brin y Page, comenzaron a publicar anuncios en las páginas de búsqueda y firmaron contratos para extender el alcance de Google hasta Italia, Reino Unido, Japón y China.

La compañía iba avanzando muy bien y como tuvieron una demanda, Brin y Paige contrataron a mucha gente, además de que continuaron trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda que habían desarrollado.

Utilizaron sus dormitorios como un centro de datos y oficinas. Con esta infraestructura que empezaron a diseñar, iniciaron un búsqueda de todos los inversionistas que les ayudarán a financiar su novedosa tecnología, que es muy superior a todas las existentes hasta la fecha.

Andy Bechtolsheim, uno de los fundadores de Sun Microsystems, enseguida vio que Google tenía un gran potencial muy enorme. Sólo se pudieron mostrar una pequeña parte de un demo pero fue suficiente para que inmediatamente se les tenía que dar un cheque para que pudieran avanzar en el proyecto con un valor de $10,000 a nombre de Google Inc. 
El 7 de Septiembre de 1998, Google ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California, ya que fue todo un lujo comparado con la situación que habían tenido antes.

E6_P2_A01550759_ Reflexión sobre cada red social

 FACEBOOK
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
  •            Poder relacionar culturas con las personas de todo el mundo.


  •           Facebook realizó distintas alianzas con otras empresas, por ejemplo: Instagram.

  •            Permite que la gente comparta sus gustos o publicaciones.


  •           Cualquier persona se puede meter a este tipo de red social.


  •            Introduce algunas ideas, diseños y conceptos de cómo podrían ser las redes sociales.

  •            Dicen que es peligroso poner información personal de la gente.


  •            La gente se ha vuelto adictivo a este tipo de red.

  •           Algunas redes sociales lo quieren desplazar.


  •           Es una de las redes donde se busca información muy fácil; además de que uno se entera muy fácil.


·         TWITTER
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
  •            Con 175 millones de personas (usuarios) que se registran día a día, hay 370,000 nuevos usuarios.


  •            Twitter registra la actividad que el usuario haga y más del servicio: ser único y no que siempre se tenga que replicar.


  •          Twitter sólo acepta 140 caracteres de texto, además; de que se han ido añadiéndole otras funcionalidades.

  •            La base de los usuarios que siempre están conectados y el histórico de twitter, son algunos de los argumentos suficientes para   respaldar lo que es ahora la red social.


  •            Esta red es muy asimétrica en todos los sentidos.


  •            Se dice que hay un camino que tiene esta red social y que ha comenzado a recorrer a través de algunos enlaces promocionados.

  •           Twitter tiene un punto de referencia las noticias en un tiempo neutral y real que se ve muy limitado.


  •           Nunca ha dado un conjunto de herramientas que estas permitan analizar este tipo de significados.


  •            En algunas ocasiones se puede limitar a largo plazo el servicio.


  •           Twitter, aparte de tener un solo servicio, hace muy bien las cosas y eso hace que preserve su simplicidad.

  •            Competir con Google, Facebook y otros para que con la sencillez de esta red, se obtenga el éxito que se quiere alcanzar.


  •            Son más del 70% de los tweets que no reciben ninguna respuesta.




·         GOOGLE +
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
  •            En sí no necesita de una empresa para que los mismos usuarios lo utilicen.


  •            Colocar a un mismo usuario al final de un primero en la lista, no es nada bueno.

  •           La mayoría de los usuarios tienen correo en esta red.


  •            Los usuarios actuales son muy exigentes.

  •            En algún momento se puede llegar a filtrar alguna información.


  •            No es muy conocida.


  •            La competencia con Microsoft y Yahoo seguirán siendo su competencia.


  •            A veces se tiene que correr el riesgo para que otro competidor más pequeño se meta en el mercado




E5_P2_A01550759_Generación de campaña en las redes sociales











¿Para qué me va a servir?
R = Para darme a conocer o darme publicidad en las redes sociales y así todo esto se expanda para que más gente vea de que se está promocionando.

¿Qué necesito?
R = Muchos usuarios que conozcan mi negocio y que corran la voz para que no se queden con las ganas de un buen masaje.

¿Qué ganaré?
R = Mucha publicidad en las redes sociales.



E4_P2_A01550759_Marketing en las redes sociales (reflexión)

Capítulo 1: La web no es un canal (Y usted es un agregador no un locutor)
El dirigir un mercado en las redes sociales requiere aprender de una nueva manera de estarse comunicando con la misma audiencia (receptor) en un ambiente digital. Es así de fácil.

No requiere que los mismos ejecutivos se tengan que olvidar de todos los conocimientos, sino que el marketing es el que despliega todos los conocimientos base que se tengan; además de que significa que se tienen que abrir las mentes a más posibilidades (no se tienen que cerrar para que haya más caminos). En lugar de que se tenga que continuar como locutores, los expertos en marketing tienen y deberán convertirse en agregadores de todas las comunidades de clientes.

Los agregadores de reputación son motores de búsqueda como: Google, Yahoo!, Ask y Live. Ellos agregan sitios que tienen el mejor producto o servicio para ofrecer y suelen poner las cosas de acuerdo con la reputación. Los blogs son diarios en línea donde la gente sube ideas, imágenes y enlaces a otras páginas o sitios de internet. Comunidades electrónicas de temas específicos son generalmente patrocinadas por anuncios aunque algunas son gratuitas.

En los medios de comunicación tradicionales, o en publicaciones controladas por alguna corporación como los periódicos, las revistas, la radio y la televisión, la comunicación es abrumadoramente de una sola manera.

Pandemonio en los medios de comunicación y los mercados
Los mundos del marketing son pandemonios estos días. Los consumidores estadounidenses tienen más opciones, más productos, más servicios, más medios de comunicación, más mensajes y más conversaciones digitales que nunca.

De locutores a agregadores
Antes de que se mire hacia adelante, hay que echar un vistazo hacía todo lo que hemos dejado atrás. No hace mucho tiempo, los mismos expertos hacen todo lo posible para tener algo apropiado que decir acerca de sus mismos productos o servicios: anuncios de periódicos o revistas, espectaculares, comerciales de radio y televisión.
Cada medio de comunicación agrega algo. Las revistas agregaban color por los diferentes anuncios que ponían y la distribución nacional la agregó al periódico. Los espectaculares estaban justo enfrente de su cara, mientras usted manejaba a lo largo de las autopistas.

Capítulo 2: Comunidad y contenido: El nuevo trabajo del experto en marketing (O cómo recortar su presupuesto de marketing y llegar a más personas)
Para dar un vistazo a la red social sobre el rol del marketing, considere la experiencia de GlaxoSmithKline con Communispace. En la misma preparación para el lanzamiento de su primer producto de reducción de peso.

Estos debates de la comunidad ayudaron a Glaxo a darle forma a la publicidad y al embalaje de la píldora de dieta de la compañía. También descubrieron que prolifera confusión sobre la dieta. Con el tiempo, los miembros de la comunidad comenzaron a confiar entre sí cuando podían estar dispersos por todo el país y sus respuestas pueden ser un tanto reveladoras.